Si el anterior post iba de cine, ahora le toca el turno al teatro. Y es que el sábado pasado fui a ver la obra "Maribel y la extraña familia", de Miguel Mihura, interpretada por el Grup Escènic Atenea bajo la dirección de José Ema. El escenario, el salón de actos del Instituto donde estudié hace... buf!! muchos años, lo dejaremos así.
La obra nos explica la "redención" de una prostituta que pasa a formar parte de una tradicional (aunque extraña) familia madrileña llegada del pueblo (en este caso, de uno de Cuenca) a mediados del siglo XX.
Es una historia atemporal, que trata de una manera cómica los prejuicios, la mezquindad que demostramos ante las personas. Esas primeras impresiones que tenemos y que hacen que prejuzguemos al prójimo de una manera ruin y miserable. Y es que cada vez más tendemos a no confiar en las personas. Aún menos, si estas personas nos demuestran candidez, inocencia, bondad... No puede ser tan bueno como parece, seguro que nos está engañando y esconde un oscuro pasado, lleno de maldades, vilezas, ...
Vaya, que hacía tiempo que no iba al teatro (algo que hago menos de lo que me apetecería) y esta ha sido una buena oportunidad para volver, y de pasar una tarde agradable y divertida, aunque hiciese algo de frío, eso sí. Por cierto, habría que ser más justo con una expresión artística tan poco valorada como el teatro. Con un escenario, un mínimo decorado, y un grupo de personas con ilusión, ganas de trabajo y, no nos olvidemos, un gran talento, se pueden conseguir resultados asombrosos. Y no es necesario gastarse cantidades ingentes de dinero en superproducciones cinematográficas llenas de efectos especiales.
Y ya para acabar, no quería olvidarme de algo que le pasó a alguien a quién quiero, un rato después de salir del teatro. Por suerte, aún no nos hemos convertido en máquinas, aún somos personas. Aunque cada vez nos parezcamos más al Mr Spock de Star Trek, aquel personaje que aplicaba la lógica a todos sus actos, pero que no tenía sentimientos. En ocasiones, aunque tenemos las ideas claras y nuestra cabeza nos ordena no hacer algo, lo acabamos haciendo. ¿Por qué? Porque nos lo dicta el corazón. Cuando tenemos ilusiones, esperanzas, aunque pensemos friamente que nos equivocamos, nuestro corazón nos obligará a intentar cumplir con esas ilusiones. Y eso, mientras no sobrepase ciertos límites, no es nada malo y, además, nos hace más personas. La vida, de vez en cuando, nos da reveses... El sufrimiento, aunque a nadie nos gusta sufrir, es un sentimiento más de la vida, que tenemos que sentir, y superar. Nosotros no somos culpables: el sentimiento de culpabilidad aquí no tiene ningún sentido, simplemente somos personas, no somos (y espero que nunca seamos) máquinas lógicas incapaces de actuar de corazón. Y todo esto lo escribo por ti, tú sabes quien eres. Ánimo. Un besazo, de corazón ;)
martes, 18 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
[REC]: Una decepción
Ayer fui a ver la última de Jaume Balagueró: [REC]. Unos amigos me la habían recomendado (la habían visto en el Festival de Sitges). Además, teniendo a Balagueró en la dirección (como olvidar su primer largometraje, "Los sin nombre"), todo indicaba que la elección iba a ser acertada, pero mi gozo en un pozo.
El argumento es simplón, mal resuelto, además. No pasa de ser una historia de ¿zombies? grabada cámara al hombro, a lo Bruja de Blair. ¡Qué agobio! Vaya, que el equipo técnico fue mínimo, y al director de fotografía el rodaje le pilló de vacaciones, porque encuadre bueno ni uno. Bueno, sí, los planos de la "presentadora", que ella se asegura siempre de sacar su mejor perfil. Los actores, flojos. Muy flojos. Eso sí, un griterío continuo exageradamente fuera de lugar, hasta el punto que la supuesta tensión se convierte en cansancio: ¡A ver si acaba ya la puñetera película, que estoy hasta las narices de los gritos de esta tía! La verdad, de Balagueró me esperaba mucho más.
La conclusión a todo esto: cada día lo tengo más claro, soy un bicho raro. Me miro el palmarés del último Festival de Sitges y resulta que REC obtuvo varios premios. A saber:
Pase el premio a Balagueró, hay que cuidarlo (Jaume, tío, a ver si la próxima te sale mejor, vale?, va, que sé que tú puedes...). Pero lo de Manuela Velasco, ¡venga hombre! Pero si lo único que hace es pegar gritos durante toda la película!!! Pase como presentadora de video-clips en 40TV, o de programas nocturnos para teenagers onanistas insomnes (Cuatrosfera, Cuatro), pero de ahí a actriz, va mucho. Y ya no os digo a "mejor actriz".
Y no sólo eso... Consultando esa magnífica base de datos de cine que es IMDB descubro que los americanos ya están preparando un remake para el año que viene: "Quarantined". Que se miren el video-club. Ya tienen tropecientas cintas como esta, e incluso mejores. En fin... ellos sabrán.
Pero ya os digo. Soy un bicho raro y debo de estar equivocado. Se lo tengo que preguntar a mi madre. Yo creo que debí de nacer de culo y por eso, desde el mismo instante en que nací, veo la vida al revés del resto del mundo. Como escribió Fito en una canción: "No sé si el mundo está al revés, o soy yo el que está cabeza abajo".
Ala, ahí queda eso. Y como despedida, por si aún estáis interesados, os dejo el trailer de la película, que he encontrado en Youtube:
El argumento es simplón, mal resuelto, además. No pasa de ser una historia de ¿zombies? grabada cámara al hombro, a lo Bruja de Blair. ¡Qué agobio! Vaya, que el equipo técnico fue mínimo, y al director de fotografía el rodaje le pilló de vacaciones, porque encuadre bueno ni uno. Bueno, sí, los planos de la "presentadora", que ella se asegura siempre de sacar su mejor perfil. Los actores, flojos. Muy flojos. Eso sí, un griterío continuo exageradamente fuera de lugar, hasta el punto que la supuesta tensión se convierte en cansancio: ¡A ver si acaba ya la puñetera película, que estoy hasta las narices de los gritos de esta tía! La verdad, de Balagueró me esperaba mucho más.
La conclusión a todo esto: cada día lo tengo más claro, soy un bicho raro. Me miro el palmarés del último Festival de Sitges y resulta que REC obtuvo varios premios. A saber:
- Mejor director: Jaume Balagueró y Paco Plaza
- Mejor actriz: Manuela Velasco (anda ya)
- Gran Premio del Público "El Periódico de Catalunya" a la Mejor Película
- Premio de la Crítica José Luis Guarner, por unanimidad !!!!
Pase el premio a Balagueró, hay que cuidarlo (Jaume, tío, a ver si la próxima te sale mejor, vale?, va, que sé que tú puedes...). Pero lo de Manuela Velasco, ¡venga hombre! Pero si lo único que hace es pegar gritos durante toda la película!!! Pase como presentadora de video-clips en 40TV, o de programas nocturnos para teenagers onanistas insomnes (Cuatrosfera, Cuatro), pero de ahí a actriz, va mucho. Y ya no os digo a "mejor actriz".
Y no sólo eso... Consultando esa magnífica base de datos de cine que es IMDB descubro que los americanos ya están preparando un remake para el año que viene: "Quarantined". Que se miren el video-club. Ya tienen tropecientas cintas como esta, e incluso mejores. En fin... ellos sabrán.
Pero ya os digo. Soy un bicho raro y debo de estar equivocado. Se lo tengo que preguntar a mi madre. Yo creo que debí de nacer de culo y por eso, desde el mismo instante en que nací, veo la vida al revés del resto del mundo. Como escribió Fito en una canción: "No sé si el mundo está al revés, o soy yo el que está cabeza abajo".
Ala, ahí queda eso. Y como despedida, por si aún estáis interesados, os dejo el trailer de la película, que he encontrado en Youtube:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)